*Cifrado de Cesar*
¿Qué es el cifrado?
El cifrado es un método que permite aumentar la seguridad de un mensaje o de un archivo mediante la codificación del contenido, de manera que solo pueda leerlo la persona que disponga de la clave de cifrado adecuada para descodificarlo. Por ejemplo, si realiza una compra en un sitio web, la información de la transacción (como su dirección, número de teléfono y número de tarjeta de crédito) suele cifrarse con el fin de mantenerla a salvo. Use el cifrado cuando desee un alto nivel de protección de la información.
*Cifrado Cifrado*
Por ejemplo, si se quiere enviar el mensaje
En primer lugar, se asocia cada letra con una cifra correspondiente.
Los primeros métodos de cifrado conocidos históricamente. Julio César lo usó para enviar órdenes a sus generales en los campos de batalla. Consistía en escribir el mensaje con un alfabeto que estaba formado por las letras del alfabeto latino normal desplazadas tres posiciones a la derecha. Con nuestro alfabeto el sistema quedaría así:
Alfabeto en claro: | A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z |
Alfabeto cifrado: | D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z A B C |
Por ejemplo, si se quiere enviar el mensaje ATACARALAMANECER
, lo que se escribirá realmente es DWDFDUDÑDODPHFHU.
El receptor del mensaje conocía la clave secreta de éste (es decir, que estaba escrito con un alfabeto desplazado tres posiciones a la derecha), y podía descifrarlo fácilmente haciendo el desplazamiento inverso con cada letra del mensaje. Pero para el resto de la gente que pudiese accidentalmente llegar a ver el mensaje, el texto carecía de ningún sentido.Aparentemente es un cifrado muy débil y poco seguro, pero en la época de Julio César no era de conocimiento general la idea de ocultar el significado de un texto mediante cifrado. De hecho, que un mensaje estuviese por escrito ya era un modo de asegurar la confidencialidad frente a la mayoría de la población analfabeta de la época.
*Cifrado Vigenere*
El cifrado Vigenère es un criptosistema simétrico, es decir, utiliza la misma clave para cifrar y descifrar. El cifrado Vigenère se asemeja mucho al cifrado César, pero su diferencia radica en que el primero utiliza una clave más larga para contrarrestar el gran problema del cifrado César: el hecho de que una letra sólo puede ser codificada de una forma. Para resolver este problema, se utiliza una palabra clave en lugar de un carácter simple.
En primer lugar, se asocia cada letra con una cifra correspondiente.
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
Se codifica un texto con una palabra agregándole las letras de otra palabra (llamada palabra clave) a cada una de sus letras. La palabra clave se agrega indefinidamente en el texto que se va a cifrar, y después se agrega el código ASCII de cada una de las letras de la palabra clave al texto a cifrar. Por ejemplo, el texto "rendezvousamidi" con su palabra clave "bonjour" será codificado de la siguiente manera:
Texto original:
r | e | n | d | e | z | v | o | u | s | a | m | i | d | i |
114 | 101 | 110 | 100 | 101 | 122 | 118 | 111 | 117 | 115 | 97 | 109 | 105 | 100 | 105 |
Palabra clave:
b | o | n | j | o | u | r |
98 | 111 | 110 | 106 | 111 | 117 | 114 |
Texto cifrado:
\r+B | E+O | \n+\n | -d+J | E+O | u | +\r | O+B | u+O | s | -a+J | M+O | i | -d+\r | i |
114 + 98 | 101 + 111 | 110 + 110 | 100 + 106 | 101 + 111 | 122 + 117 | 118 + 114 | 111 + 98 | 117 + 111 | 115 + 110 | 97 + 106 | 109 + 111 | 105 + 117 | 100 + 114 | 105 + 98 |
Para descifrar este mensaje, se necesita la clave secreta y se realiza el descifrado inverso utilizando la sustracción.
Muy ordenado el Contenido de cada tema. Solo el titulo del Cifrado del César es: cifrado cifrado ¿?
ResponderBorrar